¿Que son los brotes y germinados?
Desde la antigüedad más remota, los seres humanos hemos consumido brotes y germinados, como alimento.
Una semilla contiene todo lo necesario para que nazca una nueva planta cuando se den las condiciones adecuadas de humedad, calor y oxígeno.
Todas las semillas contienen enzimas del crecimiento, encargadas de realizar las transformaciones necesarias para que surja una planta, pero permanecen inactivas. Cuando estos mecanismos se ponen en acción, la cáscara de la semilla se rompe y comienza a desarrollarse una nueva planta, a partir de sus propias reservas.
Esos son los brotes, el resultado de las primeras etapas del crecimiento de las plantas.Los comemos cuando alcanzan un tamaño apropiado (varía según el tipo de semilla).
Son alimentos vivos, llenos de energía, vitalidad y nutrientes, se ha demostrado que los germinados o brotes poseen una acción benéfica mayor, que, en los vegetales, frutos y leguminosas desarrollados, pues la cantidad de nutrientes es más alta en los germinados de semillas
Los componentes de los brotes muestran un efecto positivo más pronunciado a nivel celular, evitando con mayor eficacia el deterioro del ADN y fortaleciendo el sistema inmune.
¿Como usar los brotes en la cocina?
Son una forma de tener verduras frescas en casa para usar en ensaladas en cualquier época del año, se consume crudo o poco cocinado, pueden servir de ingrediente crujiente para enriquecer variados platos o como guarnición.
Puedes comer de forma sana y variada con los germinados. Aunque los expertos nos recomiendan ingerirlos crudo (bien lavados) o a lo más, en una cocción rápida al vapor, también podemos incorporarlos en tortillas, salsas, pizzas, guarniciones.... Pero ten en cuenta que, pierden sus cualidades con el calor. Cuanta menos cocción, mejor.
Solamente necesitamos imaginación y complementar los brotes con otros ingredientes igualmente saludables.
Que semillas podemos consumir como brote
Cualquier semilla de leguminosa o grano de cereal puede ser germinado y son las plantas que más se consumen como brote. Alfalfa, judía, soja, garbanzos, maíz, trigo, centeno, guisantes, lentejas, frijoles mung.
También hortalizas y plantas como el rábano, los girasoles, la mostaza, el brécol, los berros, la col lombarda, la calabaza, el lino, la rúcula, el sésamo
Menos comunes son los brotes de semillas de uva, sandía o papaya, aunque también pueden germinarse.
Germinar en casa, fácil y divertido.
Seleccionar semillas apropiadas para consumirlas germinadas, en buenas condiciones higiénicas y de conservación.
Ponerlas en remojo.
Poner una cantidad de agua tres o cuatro veces superior al volumen de las semillas.
Dejar reposar las semillas durante 12 horas en un lugar oscuro y cálido.
Quitar el agua y lavar las semillas con agua tibia. Lavarlas y cambiar el agua dos o tres veces cada día hasta que se vean los brotes (de dos a cinco días). Las semillas que no han germinado deben tirarse.
Cuando hayan germinado, puede separarse la cáscara de las semillas poniendo los germinados en agua. Si se dejan un día expuestos a la luz aparece la clorofila y es el momento más indicado para consumir.
Cómo contribuyen a una vida sana
Los germinados y brotes tienen proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales. Los mismos componentes que necesita nuestro organismo para subsistir.
- Tienen muchas más vitaminas.
- Tienen un mayor contenido de enzimas.
- Tienen un alta biodisponibilidad. Aumentan los ácidos grasos esenciales.
- Son una fuente fácil de fibra.
- Pueden disminuir la presión arterial.
- Pueden ayudar a combatir la diabetes.
- Podrían ayudar a combatir las enfermedades cardiovasculares y reducir el riesgo de ataque cardíaco.
- Pueden proteger su hígado.
- Pueden proteger contra la anemia.
- Pueden tener un efecto alcalinizante en el cuerpo.
- Son súper baratos y ecológicos.
- Puedes producir tus propios germinados en casa y evitar tanto aditivos químicos como bacterias, si eliges las semillas adecuadas y tus procedimientos son higiénicos.
- Facilitan la digestión.
- Ayudan en depurar los residuos presentes en células, órganos y sangre.
- Fortaleza nuestro sistema nervioso e inmunológico.
- Contienen fitoestrógenos, componentes que ayudan a las mujeres en la etapa de la menopausia.